¿Qué es un acento en la música?

¿Qué es un acento en la música?

En música, un acento es un énfasis en una nota o acorde, colocado para diferenciarlo de las notas que lo rodean. Este énfasis en notas o acordes específicos de una frase musical le da a la parte un sabor único y ayuda a transmitir mejor su emoción.

Si bien la mayoría de los acentos ya están grabados en piedra por el compositor de la pieza, los artistas también pueden agregarlos a la composición como una forma de interpretación personal. Sirven para articular o enfatizar ciertas partes durante una interpretación musical.

¿Por qué son importantes los acentos en la música? 

Incluso cuando hablas, enfatizas algunas palabras o sílabas más que otras. Enfatizar una palabra diferente en la misma oración a menudo puede cambiar el significado inferido por el oyente. La entonación, o el tono, de las palabras habladas decide si una oración se interpreta como una pregunta o como una afirmación. Independientemente del idioma utilizado, el mismo conjunto de palabras se puede pronunciar de diferentes maneras, cada una con un efecto o significado único. 

Análogamente en la música, los acentos ayudan a transformar un conjunto de notas y acordes en una poderosa pieza musical que puede conmover y atraer al oyente. 

¿Cómo se usan los acentos en la música? 

El intérprete puede agregar acentos según su interpretación de la pieza, o el compositor puede escribirlos en la partitura. Aunque los términos usados ​​pueden variar, los acentos se usan en todas las formas y estilos de música, y en todos los géneros e instrumentos.

3 categorías de acentos 

Hay tres categorías principales, o familias, de acentos en la música, según el parámetro que se varíe para enfatizar la nota. 

1. Acento dinámico 

Los acentos dinámicos se utilizan para enfatizar la nota haciéndola más fuerte o dándole un ataque más fuerte y rápido. Estos son los tipos de acentos más comúnmente utilizados e incluyen cualquier acento que agregue estrés o énfasis «dinámico» a una nota. Esta es la razón por la cual los acentos dinámicos también se conocen como acentos acentuados. 

2. Acento agógico

Los acentos agógicos se utilizan para enfatizar la nota haciéndola más larga en duración. Hay cuatro tipos de acentos agógicos:

  • Una nota que tiene un valor de nota más alto en comparación con las notas que la rodean, como una nota entera entre notas negras.
  • Una duración extendida de una nota sin cambiar el tempo.
  • Una duración extendida de una nota que ralentiza temporalmente el tempo, lo que se conoce como rubato en la música clásica.
  • Una nota que se toca un poco más tarde de lo que indica la partitura.

3. Acento tónico 

Los acentos tónicos se utilizan para enfatizar la nota haciéndola más alta en tono y se emplean en la fase de composición. Por ejemplo, la primera nota de un coro de música pop a menudo se hace más alta para dar la percepción de un aumento de energía. O bien, una palabra que es líricamente importante se canta en un tono significativamente más alto. 

5 tipos de acentos en la notación musical

Hay cinco tipos de acentos comúnmente vistos en la notación musical. Se indican en la partitura mediante pequeñas marcas de articulación encima o debajo de las cabezas de las notas.

1. acento

Conocido simplemente como ‘acento’ o tilde, este acento está representado por una cuña horizontal por encima o por debajo de la cabeza de la nota. Indica que la nota o acorde debe tocarse más alto y con más fuerza.

En cualquier compás, algunos tiempos se acentúan naturalmente. Estos se llaman los latidos ‘on’. Por ejemplo, en el compás de 3/4, visto comúnmente en el vals, el primer tiempo es un tiempo «encendido», mientras que los tiempos dos y tres son tiempos «apagados». Mientras cuenta el tiempo en voz alta, diría UNO dos tres, UNO dos tres, acentuando así naturalmente el primer tiempo.

En el tiempo común 4/4, los tiempos uno y tres se consideran tiempos «encendidos», mientras que los tiempos dos y cuatro se consideran tiempos «apagados». Sin embargo, el primer tiempo de cualquier compás se acentúa más y se llama tiempo fuerte.

Si los acentos agregados por el intérprete o el compositor no se corresponden con los tiempos ‘on’, se dice que están sincopados. Una acentuación sincopada de los tiempos dos y cuatro en un tiempo de 4/4 se usa ampliamente en la música popular contemporánea, y es especialmente frecuente en el rap o el hip-hop.

2. Marcado 

El acento representado por una cuña vertical por encima o por debajo de la cabeza de la nota se llama ‘Marcato’. Indica que la nota o el acorde deben tocarse tan alto o tan agresivo como un acento, pero tan brevemente como un staccato.

Otro nombre para este símbolo es ‘Martellato’, una palabra italiana que significa ‘martillado’. El término ‘Martellato’ se refiere a una técnica de arco específica empleada por los músicos de cuerdas orquestales para crear Marcato y, por lo tanto, es utilizada principalmente por los músicos de cuerdas.

3. Staccato

Representado por un solo punto encima o debajo de la cabeza de la nota, el staccato indica que la nota o el acorde deben tocarse con un ataque relativamente más rápido y silenciarse en la segunda mitad de su duración. Esto crea una marcada separación entre notas consecutivas y le da a la pieza un sabor entrecortado.

Por ejemplo, una negra o negra en la notación de pentagrama se tocaría como una corchea, seguida de un silencio de corchea. Aunque la duración de una nota entrecortada suele ser la mitad del valor de nota indicado, depende en gran medida del tempo de la pieza y del gusto del intérprete.

4. Staccatissimo 

Aunque los compositores hasta la época de Mozart usaban los acentos staccatissimo y staccato indistintamente, el staccatissimo generalmente indica que la nota debe tocarse durante un tiempo más corto que el staccato.

Tradicionalmente, este acento, representado por un triángulo angosto invertido sobre la cabeza de la nota, se tocaría durante un cuarto de su duración indicada, seguido de un silencio por la duración restante. Por ejemplo, una blanca, o mínima, en la notación de pentagrama se tocaría como una corchea seguida de un silencio durante el período restante. 

5. Tenuto

Representado por una barra horizontal por encima o por debajo de la cabeza de la nota, Tenuto, que significa «sostenido» en italiano, implica que la nota o el acorde deben tocarse por completo. En otras palabras, el jugador debe sostener completamente la nota y tener cuidado de tocar toda su duración. 

¿Cuándo se debe acentuar en la música? 

Incluso si estos símbolos de articulación están ausentes, los músicos pueden agregar e improvisar acentos mientras tocan. Puede optar por acentuar ciertas notas o acordes según el estilo de música y el tono emocional de la pieza. Los fuertes acentos dinámicos con staccato, por ejemplo, no se adaptarían a una pieza que pretende ser una canción de cuna suave. 

¿Cómo se hacen los acentos en una nota? 

Si desea agregar acentos separados de lo que se indica en la partitura, puede optar por jugar con el volumen de la nota o el tiempo.

Con algunos instrumentos, como el órgano o el clavicémbalo, los acentos dinámicos no son posibles. En ese caso, puede enfatizar ciertas notas usando acentos agógicos y alterando la duración y el tiempo de inicio de la nota.

Conclusión 

Independientemente del estilo de música e instrumento que toque, tener una buena comprensión de los acentos mejorará enormemente sus interpretaciones. A medida que crezca su experiencia como músico, acentuar las notas de su interpretación se convertirá en una segunda naturaleza. O, si es un compositor, podrá usar marcas de articulación de manera efectiva para indicar todos los acentos. 

Usar y tocar los acentos de manera adecuada puede transformar una pieza musical en una interpretación que mantenga la atención del oyente en todo momento. Conmueve a la audiencia de una manera que solo una serie de notas y acordes no pueden.

¿Qué es un acento en la música?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba